09Sep
¿Por qué España no se apoya en los veterinarios por la COVID?

¿Por qué España no se apoya en los veterinarios por la COVID?

Los veterinarios han vuelto a exigir a las Administraciones que se les tenga en cuenta como expertos en epidemiología durante la crisis sanitaria originada por el COVID-19, como ya hicieran al inicio de la pandemia. "Aportamos un punto de vista preventivo", asegura el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez.

Según lamenta, en España la medicina y el Sistema Nacional de Salud (SNS) están enfocados en el sistema asistencial, pero no en el de la prevención. En este sentido, la OCV reclama que la Administración les tenga en cuenta como expertos en materia de prevención en enfermedades, pues además, si hay un sector profesional que tiene currículum en manejo de enfermedades animales que pueden transmitirse a personas (zoonosis), como es el caso del COVID-19, este es el de los veterinarios.

Y es que, tal y como denuncian, sólo en algunas comunidades autónomas se ha contado con veterinarios como expertos en salud pública y epidemias para afrontar la desescalada, pero no así en el Gobierno central.

Fuente: : lagacetadesalamanca.es
03Sep
Demuestran que el ganado vacuno es poco susceptible al coronavirus

Demuestran que el ganado vacuno es poco susceptible al coronavirus

Para comprender mejor el papel potencial de los animales de granja en la pandemia de coronavirus, el Instituto Friedrich-Loeffler de Alemania (FLI) ha publicado una investigación consistente en la infección experimental en ganado bovino, la primera de su clase a nivel mundial según el FLI, concluyendo que estos animales muestran una baja susceptibilidad al SARS-CoV-2.

Desde el centro de investigación explican que el patógeno zoonósico SARS-CoV-2 tiene la capacidad de infectar no solo a humanos sino también a animales. Es por ello por lo que han decidido examinar ganado vacuno para determinar su susceptibilidad al SARS-CoV-2, tras haberlo hecho ya en cerdos, pollos y conejillos de indias.

6 toros de raza frisona se infectaron experimentalmente con SARS-CoV-2 a través de la mucosa nasal. Los resultados fueron que 2 de los 6 bovinos mostraron replicación del virus, aunque baja, y la posterior formación de anticuerpos. Los otros 4 animales infectados no mostraron signos de infección. Además, los investigadores comprobaron si se produjo infección por contacto entre animales, pero no se produjo ninguna transmisión de este tipo.

Estos resultados, defiende el FLI, sugieren que el ganado bovino tiene una susceptibilidad baja al SARS-CoV-2 y no transmite el virus. Por lo tanto, no parecen desempeñar un papel relevante en su propagación, ni los resultados de las pruebas sugieren que podrían ser relevantes como fuente de infección para humanos. Sin embargo, advierten que no se puede descartar que el patógeno pueda adaptarse por mutación.

Hasta el momento, no hay ningún caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 en ganado bovino en ninguna parte del mundo.

Fuente: animalshealth.es
14May
El sector de la carne de vacuno pone en marcha la campaña solidaria ‘fans del vacuno, muy fans de ti’ ante el covid-19

El sector de la carne de vacuno pone en marcha la campaña solidaria ‘fans del vacuno, muy fans de ti’ ante el covid-19

El sector de vacuno de carne de España se ha movilizado para ayudar en estas semanas tan difíciles causadas por el COVID-19. Desde PROVACUNO, la interprofesional del sector, se ha decidido lanzar una campaña de solidaridad y compromiso con la sociedad, conscientes de la gravedad del problema y de estos tiempos de confinamiento. Una campaña con el nombre de Fans del vacuno, muy fans de ti, que anima a perseverar en vencer al virus.

Se trata de una serie de vídeos en la que el sector muestra su orgullo por su gente del sector, por lo ganaderos, los transportistas y todos aquellos héroes sin capa que hacen posible que el resto de la población pueda quedarse en casa y luchar contra esta pandemia.

Fuente: provacuno.es
05May
Los veterinarios tienen un papel plurifacético e imprescindible

Los veterinarios tienen un papel plurifacético e imprescindible

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Veterinaria, que se celebra el último sábado de abril, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) reivindica el papel “plurifacético e imprescindible” de los veterinarios para la sociedad en ámbitos relacionados con la salud pública, la sanidad y el bienestar animal, la buena gestión de los ecosistemas o la investigación, entre otros muchos.

Entre las labores de que los veterinarios llevan a cabo se encuentra garantizar la salud de la fauna silvestre y de controlar la potencial transmisión de enfermedades zoonósicas, la gestión de hábitats, el correcto aprovechamiento de recursos naturales en ganadería o la reintroducción y repoblación de especies.

Fuente: agrodigital.com
30Abr
Veterinarios españoles desarrollan modelos matemático para prevenir epidemias

Veterinarios españoles desarrollan modelos matemático para prevenir epidemias

La alerta sanitaria mundial provocada por la pandemia de enfermedad por el coronavirus COVID-19, está poniendo de manifiesto la importancia de entender las dinámicas epidemiológicas de las enfermedades infecciosas para prevenir la expansión de brotes epidémicos.

Esta necesidad no se circunscribe a las enfermedades que afectan a los humanos, sino que se abre necesariamente a la fauna silvestre y la biodiversidad, que pueden jugar un papel clave tanto en la transmisión como en la prevención de enfermedades, como señala el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

En este ámbito, la peste porcina africana (PPA) es una enfermedad vírica letal y altamente contagiosa que afecta al cerdo doméstico, al jabalí (Sus scrofa) y a los suidos silvestres africanos. Este virus se está expandiendo por el norte y este de Europa, donde constituye una seria amenaza, especialmente para los países que encuentran en el sector porcino un contribuyente destacado de sus economías.

Si llegase a España, los impactos socioeconómicos y medioambientales de la PPA serían “dramáticos”, supondría el sacrificio de los cerdos de las explotaciones afectadas y mortalidades en las poblaciones de jabalí que podrían superar el 90%. La Asociación PORCAT advierte que España no está preparada para combatir la PPA (https://www.animalshealth.es/porcino/advierten-espana-no-preparada-para-combatir-ppa) en caso de que se llegara a declarar un brote en el territorio.

Un equipo de investigación multidisciplinar, ha desarrollado un modelo matemático del sistema PPA-jabalí con el fin de proporcionar una herramienta de gestión fundamental para determinar el comportamiento de esta enfermedad y predecir su expansión y efectos ante diferentes escenarios epidemiológicos.

Fuente: amimalshealth.es
11Mar
Las vacas más rentables cuidan mejor su pedicura

Las vacas más rentables cuidan mejor su pedicura

El cuidado de las pezuñas de un bovino influye notablemente en su calidad de vida, en su producción láctea y hasta en factores como la fertilidad. Por ello, los ganaderos están cada vez más concienciados y recurren a este tipo de cuidados preventivos para sus animales.

El primer Congreso Internacional ‘Manicura y bienestar de las vacas’ se celebró del 5 al 7 de febrero en Zaragoza donde se reunieron más de 230 especialistas procedentes de diferentes partes del mundo.

Este congreso estuvo organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bocina de España, la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y la Asociación de Pedicura Bovina, fue una buena ocasión para poner en común los conocimientos de los expertos en la materia.

Fuente: heraldo.es
03Mar
Las vacas más perfectas de España se crían en una granja de Sarria

Las vacas más perfectas de España se crían en una granja de Sarria

La granja Baixo Holstein, en Sarriá, se ha posicionado como la mejor granja del país en lo que a la morfología de las vacas se refiere, tras lograr la primera posición en el ranking de la Confederación de Asociaciones de Frisona de España (Conafre).

Esta granja ya ha recibido varios reconocimientos por la calidad de sus animales y, a partir de ahora, también puede presumir de ser una de las mejores granjas gallegas por la morfología de sus vacas, algo que es fundamental para la calidad de la producción, afirma su propietario Antonio Rodríguez. Su granja se dedica principalmente a la explotación de leche aunque también vende y cría animales.

¿El secreto para conseguir tantos reconocimientos? “Mucho trabajo y mucho cariño por los animales”, asegura Antonio.

Fuente: lavozdegalicia.es
24Feb
En los primeros seis meses de 2019 crece con fuerza la producción de mantequilla mientras cae un 25% la de queso de vaca

España consigue la autorización para exportar carne de vacuno a Japón

España ha conseguido la autorización del Gobierno de Japón para exportar carne de vacuno a ese país, que es el segundo mayor importador de carne y derivados cárnicos del mundo. Así lo ha confirmado la organización interprofesional de la carne de vacuno (Provacuno), en un comunicado, en el que señala que Japón necesita importar 700.000 toneladas anuales debido a que su producción en el último lustro ha caído en torno al 10 %, mientras que el consumo de este tipo de carne ha crecido alrededor del 5 %.

Provacuno ha recordado que la carne española cumple con los requisitos del Modelo de Producción Europeo, que confiere al sector los estándares de seguridad alimentaria, sanidad animal, bienestar animal y sostenibilidad respecto al medio ambiente “más elevados del mundo”.

Fuente: agrodigital.com
29Oct
En los primeros seis meses de 2019 crece con fuerza la producción de mantequilla mientras cae un 25% la de queso de vaca

En los primeros seis meses de 2019 crece con fuerza la producción de mantequilla mientras cae un 25% la de queso de vaca

Las estadísticas lácteas publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran que la producción de leche de vaca se ha incrementado un 0.5% en comparación al año anterior. Un total de 3.673.800 toneladas en 2019.

La mitad de esa producción está destinada a leche de consumo directo que, sin embargo, presenta un descenso del 14.9% en comparación a 2018.

El mismo camino sigue la producción de yogur y la leche desnatada en polvo que caen un 4.2% y un 5.5% respectivamente.

En cambio, ha habido productos que han aumentado su producción de manera positiva: la mantequilla y la nata. En el caso de la mantequilla ha pasado de 23.200 toneladas en 2018 a rozar las 25.000 en 2019. Por otro lado, el porcentaje de la producción de nata ha tenido la subida más notable alcanzando cerca del 30%, según reflejan las estadísticas actuales.

Fuente: agronewscastillayleon.com
23Oct
ASOPROVAC activa un proyecto que adapta al sector del vacuno al cambio climático

ASOPROVAC activa un proyecto que adapta al sector del vacuno al cambio climático

La Asociación Española de Productores de Ganado Vacuno de Carne (ASOPROVAC) pondrá en práctica un proyecto para estudiar la vulnerabilidad de los efectos del cambio climático en las exportaciones de vacuno y su industria asociada para identificar medidas de adaptación del sector cárnico.

Este proyecto, denominado ADAPTAVAC, se llevará a cabo en las provincias de Extremadura y Cataluña tras ser uno de los estudios finalistas de la convocatoria hecha por la Fundación Biodiversidad el pasado mes de diciembre. Una convocatoria a la que se presentaron 239 proyectos.

El cambio climático es un reto mundial al que debemos hacer frente por sus implicaciones sociales y económicas.

Fuente: agronewscastillayleon.com
14Oct
PROVACUNO estrena la serie documental “Fans del Vacuno”, el mayor trabajo de investigación documental hecho en España por un sector agroalimentario

PROVACUNO estrena la serie documental “Fans del Vacuno”, el mayor trabajo de investigación documental hecho en España por un sector agroalimentario

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha estrenado en su web www.fansdelvacuno.es el primer capítulo de la serie documental Fans del Vacuno. Se trata del mayor trabajo de investigación documental hecho nunca por ningún sector agroalimentario en España para dar a conocer la realidad del sector de la carne de vacuno en nuestro país y ponerlo en valor.

Durante dos meses, un equipo de expertos ha recorrido más de 9.000 kilómetros, desde Tarifa a Finisterre, en busca de las historias personales que mejor trasladan la realidad del sector. El resultado es la serie documental Fans del Vacuno, que consta de cinco capítulos de unos 10 minutos de duración cada uno, en la que se refleja la realidad del sector de la carne de vacuno, cuya producción aumenta año tras año en nuestro país y que da trabajo en España a más de 100.000 familias de forma directa y a otras 100.000 de forma indirecta.

Fuente: provacuno.es
30Sep
Crecen con fuerza las importaciones chinas de carne de vacuno y ave ante la extensión de la Peste Porcina Africana

Crecen con fuerza las importaciones chinas de carne de vacuno y ave ante la extensión de la Peste Porcina Africana

La Peste Porcina Africana se descubrió en 2018 en una granja de cerdos. Desde entonces, las compras de carne de vacuno y aves de corral han crecido más de 500.000 toneladas durante los primeros seis meses de este año. Las importaciones totales suman más de 2.5 millones de toneladas.

El mayor aumento en volumen se ha registrado en la carne de vacuno con más de 240.000 toneladas. El incremento de la demanda de este tipo de carne ha sido aprovechado por Nueva Zelanda, Australia y varios países sudamericanos.

Brasil era el proveedor líder de carne de vacuno, pero Nueva Zelanda lo ha superado exportando más de 230.000 toneladas durante el primer semestre. Aun así, Brasil continúa siendo el número uno como proveedor de proteínas de carne roja y aves de corral en su totalidad. Este país exporta al gigante asiático aproximadamente unas 250.000 toneladas de carne de aves de corral.

Le sigue Tailandia con 38.000 toneladas exportadas durante los primeros seis meses de este año.

Desde AHDB (Agriculture and Horticulture Development Board) se espera que la demanda se mantenga e incluso continúe creciendo durante el año.

Fuente: agronewscastillayleon.com
19Sep
Los ganaderos de vacuno de carne muestran su preocupación por el acuerdo con EEUU

Los ganaderos de vacuno de carne muestran su preocupación por el acuerdo con EEUU

Preocupación en el sector cárnico tras el acuerdo firmado entre Europa y Estados Unidos. Éste trata de incrementar la carne de vacuno americana en el mercado europeo; motivo por el que la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) muestra su preocupación.

Las empresas exportadoras estadounidenses se han asegurado una cuota de 35.000 toneladas de carne sin hormonas dentro del mercado europeo. Además, de conceder a los países de Latinoamérica 99.000 toneladas adicionales establecidas en el Acuerdo de Mercosur.

Según la COAG, Europa ha firmado el acuerdo tras la amenaza de EE.UU. con la imposición de aranceles a las importaciones de coches europeos, perjudicando su sector para favorecer otros.

Fuente: vacunodeelite.es
09Sep
Ganador del concurso La Mejor Carne de Vacuno del Mundo 2019

Ganador del concurso La Mejor Carne de Vacuno del Mundo 2019

El pasado mes de julio se celebró en Dublín el concurso Mejor Carne de Vacuno del Mundo 2019 (World Steak Challenge 2019) con el objetivo de establecer un estándar de calidad en la producción de carne mundial.

En su quinta edición, este concurso se ha convertido en un referente y desafío para todos que dedican su trabajo al negocio de la carne de cualquier lugar del mundo. El ganador por segundo año consecutivo ha sido JN Meat International. Una productora de Dinamarca que ha logrado el título con un solomillo procedente de la raza Ayrshire, criado en Finlandia y alimentado por la empresa.

Para el jurado, la carne ganadora ha rozado la perfección y considera que podría recibir la excelencia el próximo año con algo más de esfuerzo.

Ente la participación de empresas españolas destacan: Gutrei Galicia, la empresa Pujol’s, la empresa Russer Lomos S.L. y la empresa Dastatzen. Estas empresas han conseguido obtener un mayor reconocimiento y recibir un mayor número de premios.

Este año ha habido una participación de 300 productores de 25 países del mundo esto supone un récord en la asistencia al concurso. También, se han entregado un total de 255 medallas repartidas en las distintas categorías: 106 de oro, 90 de plata y 59 de bronce.

Fuente: gastronomiaycia.republica.com
09Jul
LAS VACAS BOMBERO, UNA GARANTÍA PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA

LAS VACAS BOMBERO, UNA GARANTÍA PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, trata de alertar sobre el peligro de los incendios forestales que acaban con el medio natural, la biodiversidad y la calidad de las aguas. Para ello, ha puesto en valor el papel fundamental de los ganaderos y las vacas bombero como garantía para reducir el impacto de los incendios forestales en España.

La ganadería bovina y ovina limpian los montes y prados ejerciendo un papel notable en la prevención de incendios. Con su pasto minimizan el impacto a través de una gestión y aprovechamiento sostenible de los montes. Una manera natural de reducir los recursos contra los incendios forestales convirtiéndose en una medida de prevención excelente.

El 95% de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea de manera intencionada o accidental.

Fuente: agroinformacion.com
09Jul
ACUERDO UE-MERCOSUR: LOS REFRESCOS BENEFICIADOS, EL VACUNO, CÍTRICOS Y ARROZ LOS GRANDES PERJUDICADOS

ACUERDO UE-MERCOSUR: LOS REFRESCOS BENEFICIADOS, EL VACUNO, CÍTRICOS Y ARROZ LOS GRANDES PERJUDICADOS

La Unión Europea y Mercosur han llegado a un acuerdo comercial, tras veinte años de negociaciones. Este acuerdo eliminará la gran mayoría de los aranceles sobre exportaciones de la Unión Europea a Mercosur.

Con este acuerdo, los sectores industriales resultan beneficiados tras el avance comercial. Sin embargo, el sector agroalimentario de la Unión Europea resulta ser el gran perjudicado.

A pesar de que productos del sector agroalimentario como el chocolate y confitería, vinos, licores y refrescos resultarán beneficiados en la reducción de aranceless y, además, se protejan 357 productos europeos con indicaciones geográficas, el sector agrario español considera que es un acuerdo desequilibrado.

El vacuno de carne ya soporta importaciones de Mercosur que suponen el 80% de la carne de vacuno que entra en la UE y cualquier concesión adicional introducirá grandes desequilibrios. Lo mismo ocurrirá con los cítricos y el arroz. Los productores españoles recuerdan que estas concesiones, no solo hacen peligrar el tejido económico en las zonas productoras, también facilitan la entrada de productos generados en condiciones menos estrictas en cuanto a medioambiente y seguridad que la comunitarias.

Fuente: agrodigital.com
06Jun
Sin sorpresas en las ayudas al vacuno de cebo: Se fijan entre los 16 y 64 euros/animal previstos

Sin sorpresas en las ayudas al vacuno de cebo: Se fijan entre los 16 y 64 euros/animal previstos

Los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo correspondientes a la campaña 2018 se han fijado entre los 16,28 y los 63,91 euros/animal, en función de la zona de cría y lugar de nacimiento de los terneros, y coinciden con los provisionales.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado este jueves 23 el documento que detalla estas subvenciones.

Por otro lado, también se han publicado los importes provisionales de la ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de cebo que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. No podrán optar a esta ayuda los titulares de derechos especiales, que en 2014 también fuesen titulares de derechos normales y que hubiesen declarado en dicha campaña una superficie igual o mayor a 0,2 hectáreas.

Fuente: agroinformacion.com
29May
El conflicto libio se deja sentir en el comercio ganadero español

El conflicto libio se deja sentir en el comercio ganadero español

El conflicto interno en Libia, con combates que se han recrudecido en los últimos meses, ha marcado un flojo Ramadán en lo que se refiere a los envíos de corderos y terneros vivos desde España, que tiene en dicho país uno de sus principales clientes en este sector del mercado.

Desde la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic), su director, Tomás Rodríguez, considera que ese conflicto “ha paralizado el comercio” de corderos vivos en las semanas previas al Ramadán.

La carne de ternera es otra de las más consumidas durante este mes de Ramadán y otra de las afectadas, desde la Asociación Española de Productores del Vacuno de Carne (Asoprovac), su gerente, Matilde Moro, también confirma que esta campaña de Ramadán “ha sido un poco más floja” que las anteriores, “fundamentalmente por Libia”, que el año pasado “funcionó muy bien”.

Fuente: efeagro.com
29Abr
Leche de bienestar animal, pastoreo o ecológica: ¿cuál es mejor?

Leche de bienestar animal, pastoreo o ecológica: ¿cuál es mejor?

La irrupción en el mercado de diversas propuestas de leches que supuestamente respetan el medio ambiente y garantizan el bienestar del animal ha generado una creciente confusión en el consumidor, que no sabe qué características tiene cada una ni que opción es mejor.

Existen diferencias entre leche ecológica, leche de bienestar animal y leche de pastoreo. La leche ecológica está reconocida como tal por la Unión Europea y otros organismos que aprueban su certificación. Sigue un protocolo estricto que garantiza a los consumidores que cumple las condiciones con el objetivo de hacerla sostenible tanto a nivel ecológico como de bienestar animal. El sello de certificación “eco” tiene el reconocimiento oficial europeo.

Las leches de bienestar animal y de pastoreo cumplen los estándares y están certificadas por entidades privadas, pero no están reconocidos a nivel oficial por la Unión Europea. A diferencia de las leches ecológicas, éstas tienen permitido alimentar al ganado con productos transgénicos y no le dan ningún tratamiento especial del suelo, aunque siempre siguiendo la normativa impuesta.

Fuente: eldiario.es
24Abr
Proyecto Life Beef Carbon, un paso más hacia un mundo sostenible

Proyecto Life Beef Carbon, un paso más hacia un mundo sostenible

Con la visión de crear un mundo más sostenible, y pensando en el medio ambiente y el bienestar animal, aparecen nuevos proyectos en el sector cárnico destinados a dichos propósitos.

El proyecto Life Beef Carbon, que impulsa ASOPROVAC, ya se está llevando a cabo en varios países de Europa: Irlanda, Italia, Francia y España.

El principal objetivo de este proyecto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disponer de nuevas prácticas en las granjas para poder disminuir en un 15% el rastro del carbono del ganado en el plazo de diez años.

Otras de las acciones son: formar a los asesores y agricultores y crear granjas piloto para probar nuevas técnicas de reducción de gases.

Fuente: Embutidos Fermín
15Abr
El vacuno de carne, un sector equilibrado

El vacuno de carne, un sector equilibrado

España ocupa la cuarta posición en la Unión Europea en cuanto a la producción de animales vivos y carnes, y Extremadura produce alrededor del 5% del total español.

Durante el año pasado, el sector vacuno de carne sufrió altibajos respecto a las exportaciones destinadas a Turquía, que fueron altas la primera mitad del 2018 y en la segunda mitad del año la tendencia cambió debido a la caída de la demanda turca.

Actualmente, mientras que en Europa está bajando la producción, España está en periodo de expansión ocupando la cuarta posición en la Unión Europea en producción de carne y animales vivos. En el caso de Extremadura se produce alrededor del 5% del total de la cerne de vacuno española.

Fuente: hoy.es
27Mar
FIGAN CIERRA UNA EDICIÓN DE RÉCORD CON 72.138 VISITANTES

FIGAN CIERRA UNA EDICIÓN DE RÉCORD CON 72.138 VISITANTES

La 14ª edición de FIGAN, la feria internacional para la producción animal, ha alcanzado este año una cifra récord con más de 70.000 visitantes que han recorrido los seis pabellones de la feria celebrada en Zaragoza del 19 al 22 de marzo. FIGAN se ha convertido en feria referente del sector ganadero del sur de Europa.

Además del éxito marcado por las cifras, la feria ha sido un éxito por la calidad de la exposición, tanto de los visitantes como de las jornadas técnicas donde las empresas expositoras y los asistentes, quienes han valorado la feria como el mayor foro ganadero del país.

La presencia de aproximadamente 1.000 animales vivos ha sido otro de los grandes atractivos que ha tenido la exposición.

Los organizadores de Figan en Zaragoza recalcan el éxito de la feria por la innovación en tecnología y por las novedades técnicas para la producción ganadera.

Fuente: heraldo.es
18Mar
¿HA SIDO 2018 UN BUEN AÑO PARA EL SECTOR DE LA CARNE EN ESPAÑA?

¿HA SIDO 2018 UN BUEN AÑO PARA EL SECTOR DE LA CARNE EN ESPAÑA?

La Federación FECIC (Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas) asegura que 2018 fue razonablemente bueno con una subida del 5% en las exportaciones, y prevé un 2019 con incertidumbres, pero con un mayor volumen de facturación.

En 2018, el sector cárnico español ha tenido un incremento de la producción en un 4%, unos precios óptimos de las materias primas y un crecimiento del 5% de las exportaciones, con unos resultados “brillantes” en Japón y China.

Según las previsiones de FECIC, la producción ha alcanzado los 67.176 millones de cabezas sacrificadas, frente a los 64.454 millones de 2017, debido sobre todo al crecimiento en el ganado porcino, el vacuno y las aves.

Fuente: efeagro.com
06Mar
LAS AYUDAS ACOPLADAS PARA EL VACUNO DE CEBO OSCILARÁN ENTRE 16 Y 61 EUROS POR ANIMAL

LAS AYUDAS ACOPLADAS PARA EL VACUNO DE CEBO OSCILARÁN ENTRE 16 Y 61 EUROS POR ANIMAL

Según el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) las ayudas para las explotaciones de vacuno de cebo se establecen entre 16,23 y 61.34 €/animal.

La cantidad del importe varía en función de la procedencia de los terneros cebados. Bien si estos animales proceden de la misma explotación o de otra, y si es en la región de España peninsular o insular, la ayuda será de un valor u otro y para una cantidad diferente de animales.

También se ha publicado la ayuda para los ganaderos de vacuno de cebo que en 2014 mantuvieron derechos esenciales, pero no disponen de superficie válida para activar los derechos de pago básico. El importe estimado es de 44,08€ para 32.669 animales.

Fuente: agroinformaicon.com
12Feb
VIETNAM DESCUBRE LA CARNE DE VACUNO ESPAÑOLA

VIETNAM DESCUBRE LA CARNE DE VACUNO ESPAÑOLA

Este país con más de 110 millones de habitantes que aumentan progresivamente su poder adquisitivo, con un consumo de carne de vacuno creciente, acaba de abrir sus fronteras al producto cárnico español.

Esto representa una gran oportunidad para España y un objetivo prioritario para los productores de carne de vacuno de calidad de nuestro país.

Fuente: agronewscastillayleon.com
31Ene
BOE PUBLICA LAS EXTENSIONES DE NORMA DEL SECTOR VACUNO DE CARNE Y DE LECHE

BOE PUBLICA LAS EXTENSIONES DE NORMA DEL SECTOR VACUNO DE CARNE Y DE LECHE

El BOE publicó, el pasado mes de diciembre, las dos órdenes por las que se amplía a todo el sector del vacuno de carne y de leche sus respectivas extensiones de normas para realizar actividades de comunicación y promoción.

Se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022 con el objetivo de promocionar el conocimiento y el consumo de leche y productos lácteos además de valorizar y defender la importancia del sector en términos socioeconómicos.

En caso del vacuno de carnes, la norma aprobada por la interprofesional Provacuno recoge una aportación económica obligatoria de un euro por cada animal bovino sacrificado, abonado al 50% por el productor y el transformador.

Su periodo de aplicación se inició el 1 de enero de 2019 y finalizará el 31 de diciembre de 2021.

Fuente: lavanguardia.com
23Ene
UNA APP PARA CALCULAR EL PESO DEL GANADO DESDE TU MÓVIL

UNA APP PARA CALCULAR EL PESO DEL GANADO DESDE TU MÓVIL

Beefie es una nueva aplicación para smartphones con la que es posible calcular el peso del ganado vacuno en menos de un minuto, con un 95% de precisión, que llega para satisfacer así la demanda de miles de ganaderos.

Esta aplicación móvil, desarrollada por un equipo húngaro, considera la condición, raza, género y edad y apariencia general de las vacas basándose en los datos introducidos por el usuario y crea un registro con un número ID del animal y fotografía que siempre va a estar disponible para consultas futuras a través del smartphone, incluso sin conexión. .

Fuente: agroinformación.com
30Nov
La caída de los precios de la leche vuelve a poner en situación de crisis a todo el sector

La caída de los precios de la leche vuelve a poner en situación de crisis a todo el sector

La alianza etnre UPA (Unión de Pequeño Agricultores y Ganaderos) y COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) ha denunciado la “ruina” que afecta a los ganaderos de Castilla y León por la caída de los precios de la leche y que consideran “ruinosos”.

Según esta organización, el precio que perciben los ganaderos de la región por la leche de vacuno es de 31 céntimos de euro por litro, inferior incluso a los de hace treinta años en los que alcanzaba los 32 céntimos.

Denuncian que los ganaderos viven una situación “insostenible” por el dominio de las industrias, a als que acusan de “mala praxis”.

Fuente: agroinformación.com
26Nov
Navarra lanza una app para la gestión de las explotaciones ganaderas

Navarra lanza una app para la gestión de las explotaciones ganaderas

Los profesionales de la ganadería ya pueden realizar trámites de manera más ágil desde sus dispositivos móviles gracias a una nueva app que ha lanzado la Dirección Ganeral de Desarrollo Rural de Navarra.

A través de esta app, los ganaderos podrán hacer desde el móvil trámites como solicitar guías de origen para gestionar el movimiento del ganado, el libro de explotación que lleva al día tanto altas como bajas de los animales, el registro de nacimientos de vacuno, ovino y caprino; la impresión del documento de identificación bovina (D.I.B), microchips, consultas sobre facturación y censos anuales, entre otros.

El el departamento de Desarrollo ural, Medio Ambiente y Administración local del Gobierno de Navarra ha organizado junto al Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), varias jornadas de formación en el uso de esta app para profesionales de la ganadería y fomentar el uso de esta herramienta electrónica, buscando además promover el uso de la administración online en el sector.

Fuente: animalshealth.es
24Oct
Estudian los aditivos vegetales para mejorar la nutrición animal

Estudian los aditivos vegetales para mejorar la nutrición animal

Una unidad de investigación de la Universidad de Angers, Francia, junto a dos empresas, han lanzado un laboratorio conjunto para trabajar en el desarrollo de una nutrición animal de precisión basada en aditivos vegetales, según informa la propia Universidad.

El objetivo de la investigación es avanzar en los conocimientos sobre los aditivos naturales incorporados en la alimentación animal, que se usan para la protección de la salud de las granjas y reducir el uso de medicamentos y antibióticos.

Fuente: animalshealth.es
10Oct
La polémica sobre el consumo y venta de la leche cruda llega a Bruselas y la CE deberá posicionarse

La polémica sobre el consumo y venta de la leche cruda llega a Bruselas y la CE deberá posicionarse

La vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y eurodiputada socialista Clara Aguilera ha llevado hasta Bruselas la polémica abierta en España sobre si es posible, o no, la venta y el consumo de la leche cruda; una cuestión que está enfrentando a ganaderos y responsables de sanidad animal.

Las dos posturas enfrentadas son dos, por un lado, la defensa de la pasteurización como garantía de higiene y seguridad en el consumo de este alimento y, por otro lado, los sectores sociales que demandan el consumo de leche cruda y se autorice su venta directa a las explotaciones de producción.

Hace unos años, en países de la Unión Europea, como Francia o Italia, se legalizó la venta de leche cruda.

Fuente: agroinformacion.com