DEMUESTRAN QUE EL GANADO VACUNO ES POCO SUSCEPTIBLE AL CORONAVIRUS

Para comprender mejor el papel potencial de los animales de granja en la pandemia de coronavirus, el Instituto Friedrich-Loeffler de Alemania (FLI) ha publicado una investigación consistente en la infección experimental en ganado bovino, la primera de su clase a nivel mundial según el FLI, concluyendo que estos animales muestran una baja susceptibilidad al SARS-CoV-2.

Desde el centro de investigación explican que el patógeno zoonósico SARS-CoV-2 tiene la capacidad de infectar no solo a humanos sino también a animales. Es por ello por lo que han decidido examinar ganado vacuno para determinar su susceptibilidad al SARS-CoV-2, tras haberlo hecho ya en cerdos, pollos y conejillos de indias.

6 toros de raza frisona se infectaron experimentalmente con SARS-CoV-2 a través de la mucosa nasal. Los resultados fueron que 2 de los 6 bovinos mostraron replicación del virus, aunque baja, y la posterior formación de anticuerpos. Los otros 4 animales infectados no mostraron signos de infección. Además, los investigadores comprobaron si se produjo infección por contacto entre animales, pero no se produjo ninguna transmisión de este tipo.

Estos resultados, defiende el FLI, sugieren que el ganado bovino tiene una susceptibilidad baja al SARS-CoV-2 y no transmite el virus. Por lo tanto, no parecen desempeñar un papel relevante en su propagación, ni los resultados de las pruebas sugieren que podrían ser relevantes como fuente de infección para humanos. Sin embargo, advierten que no se puede descartar que el patógeno pueda adaptarse por mutación.

Hasta el momento, no hay ningún caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 en ganado bovino en ninguna parte del mundo.

Fuente:animalshealth.es

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA SOLIDARIA ‘FANS DEL VACUNO, MUY FANS DE TI’ ANTE EL COVID-19

El sector de vacuno de carne de España se ha movilizado para ayudar en estas semanas tan difíciles causadas por el COVID-19. Desde PROVACUNO, la interprofesional del sector, se ha decidido lanzar una campaña de solidaridad y compromiso con la sociedad, conscientes de la gravedad del problema y de estos tiempos de confinamiento. Una campaña con el nombre de Fans del vacuno, muy fans de ti, que anima a perseverar en vencer al virus.

Se trata de una serie de vídeos en la que el sector muestra su orgullo por su gente del sector, por lo ganaderos, los transportistas y todos aquellos héroes sin capa que hacen posible que el resto de la población pueda quedarse en casa y luchar contra esta pandemia.

Fuente:provacuno.es

LOS VETERINARIOS TIENEN UN PAPEL PLURIFACÉTICO E IMPRESCINDIBLE

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Veterinaria, que se celebra el último sábado de abril, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) reivindica el papel “plurifacético e imprescindible” de los veterinarios para la sociedad en ámbitos relacionados con la salud pública, la sanidad y el bienestar animal, la buena gestión de los ecosistemas o la investigación, entre otros muchos.

Entre las labores de que los veterinarios llevan a cabo se encuentra garantizar la salud de la fauna silvestre y de controlar la potencial transmisión de enfermedades zoonósicas, la gestión de hábitats, el correcto aprovechamiento de recursos naturales en ganadería o la reintroducción y repoblación de especies.

Fuente:agrodigital.com

VETERINARIOS ESPAÑOLES DESARROLLAN MODELOS MATEMÁTICO PARA PREVENIR EPIDEMIAS

La alerta sanitaria mundial provocada por la pandemia de enfermedad por el coronavirus COVID-19, está poniendo de manifiesto la importancia de entender las dinámicas epidemiológicas de las enfermedades infecciosas para prevenir la expansión de brotes epidémicos.

Esta necesidad no se circunscribe a las enfermedades que afectan a los humanos, sino que se abre necesariamente a la fauna silvestre y la biodiversidad, que pueden jugar un papel clave tanto en la transmisión como en la prevención de enfermedades, como señala el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

En este ámbito, la peste porcina africana (PPA) es una enfermedad vírica letal y altamente contagiosa que afecta al cerdo doméstico, al jabalí (Sus scrofa) y a los suidos silvestres africanos. Este virus se está expandiendo por el norte y este de Europa, donde constituye una seria amenaza, especialmente para los países que encuentran en el sector porcino un contribuyente destacado de sus economías.

Si llegase a España, los impactos socioeconómicos y medioambientales de la PPA serían “dramáticos”, supondría el sacrificio de los cerdos de las explotaciones afectadas y mortalidades en las poblaciones de jabalí que podrían superar el 90%. La Asociación PORCAT advierte que España no está preparada para combatir la PPA (https://www.animalshealth.es/porcino/advierten-espana-no-preparada-para-combatir-ppa) en caso de que se llegara a declarar un brote en el territorio.

Un equipo de investigación multidisciplinar, ha desarrollado un modelo matemático del sistema PPA-jabalí con el fin de proporcionar una herramienta de gestión fundamental para determinar el comportamiento de esta enfermedad y predecir su expansión y efectos ante diferentes escenarios epidemiológicos.

Fuente:amimalshealth.es

LAS VACAS MÁS RENTABLES CUIDAN MEJOR SU PEDICURA

El cuidado de las pezuñas de un bovino influye notablemente en su calidad de vida, en su producción láctea y hasta en factores como la fertilidad. Por ello, los ganaderos están cada vez más concienciados y recurren a este tipo de cuidados preventivos para sus animales.

El primer Congreso Internacional ‘Manicura y bienestar de las vacas’ se celebró del 5 al 7 de febrero en Zaragoza donde se reunieron más de 230 especialistas procedentes de diferentes partes del mundo.

Este congreso estuvo organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bocina de España, la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y la Asociación de Pedicura Bovina, fue una buena ocasión para poner en común los conocimientos de los expertos en la materia.

Fuente:heraldo.es