Brotes de Fiebre Aftosa en Rumiantes en Europa
La fiebre aftosa (FA), una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a rumiantes y otros animales con pezuñas hendidas, ha reaparecido en varios países europeos durante los primeros meses de 2025. Las autoridades veterinarias han activado medidas de emergencia ante el riesgo de propagación regional.
🔴 Situación actual por países:
🇩🇪 Alemania📍 Hoppegarten, Brandeburgo – Enero 2025
El 10 de enero se confirmó un brote de fiebre aftosa en una explotación de búfalos de agua. Tres animales mostraron síntomas clínicos (fiebre, lesiones vesiculares) y hubo mortalidad. El Instituto Friedrich-Loeffler detectó el serotipo O, vinculado a linajes endémicos en Turquía e Irán.
Medidas adoptadas:
- Sacrificio de los animales afectados.
- Restricción de movimientos en Brandenburgo y Berlín.
- Desinfección intensiva y control de acceso a explotaciones.
🇭🇺 Hungría📍 Kisbajcs – 6 de marzo 2025
Primer brote de FA en Hungría desde 1973. En una explotación de vacuno de leche, el 80% de las novillas presentaron fiebre y otros síntomas típicos.
📍 Lével – 27 de marzo 2025
Segundo foco detectado en el mismo distrito fronterizo con Austria.
Medidas adoptadas:
- Inmovilización de explotaciones afectadas.
- Zonas de protección de 3 km y vigilancia de 10 km.
- Sacrificio de animales positivos.
🇸🇰 Eslovaquia📍 Región de Trnava – 21 y 26 de marzo 2025
Tres brotes confirmados en el distrito de Dunajská Streda y un cuarto en Trnavský. Las explotaciones afectadas tenían entre 279 y 1.311 animales.
Medidas adoptadas:
- Restricciones de movimiento y bioseguridad estricta.
- Vacunación de urgencia en varias explotaciones.
⚠️ Recomendaciones oficiales en España
El Ministerio de Agricultura ha pedido extremar las precauciones:
- Limpieza y desinfección obligatoria de medios de transporte ganadero.
- Notificación inmediata de síntomas sospechosos.
- Control del origen y movimiento de animales, especialmente si provienen de países afectados.
🌍 Contexto internacional
La Comisión Europea y la EuFMD también han alertado sobre brotes recientes en el norte de África, especialmente con la aparición del serotipo SAT 2 en Argelia, lo que podría suponer un nuevo riesgo de introducción en Europa si no se refuerzan las medidas preventivas.
🛑 Conclusión:
Los brotes de fiebre aftosa en rumiantes detectados en 2025 representan una amenaza seria para la sanidad ganadera europea. La rápida respuesta de los países afectados y el refuerzo de medidas en toda la UE son esenciales para contener la expansión del virus. La vigilancia activa y la colaboración internacional siguen siendo clave.