Foco de fiebre aftosa en Hungría después de 50 años

El 6 de marzo de 2025, Hungría notificó un brote de fiebre aftosa en una explotación de vacuno de leche en Kisbajcs, distrito de Györ, cerca de la frontera con Eslovaquia. Este es el primer caso reportado en el país desde 1973, marcando más de 50 años sin incidencias de esta enfermedad.
¿Qué es la fiebre aftosa?
La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida, como bovinos, porcinos, ovinos y caprinos. Causada por un virus del género Aphtovirus, se caracteriza por fiebre alta y lesiones vesiculares dolorosas en mucosas y piel, lo que provoca salivación excesiva, cojeras y disminución en la ingesta de alimentos. Aunque la mortalidad suele ser baja, especialmente en animales adultos, en crías es alta y la morbilidad es elevada debido a su alta transmisibilidad.
Consecuencias del brote en Hungría
La aparición de la fiebre aftosa puede tener repercusiones económicas significativas en el sector ganadero. Las restricciones comerciales y el sacrificio de animales afectados pueden afectar la producción y exportación de productos cárnicos y lácteos. Además, la implementación de medidas de control puede generar costos adicionales para los productores y las autoridades sanitarias, además de la desconfianza de los consumidores y las dificultades de comercio exterior.
Medidas de contención y tratamiento
Tras la confirmación del brote, las autoridades húngaras implementaron medidas de control según el Reglamento Delegado 687/2020:
  • Inmovilización de la explotación afectada: Se restringió el movimiento de animales y productos relacionados para evitar la propagación del virus.
  • Sacrificio y destrucción de animales infectados: Se procedió al sacrificio sanitario de los animales afectados y a la eliminación segura de sus restos.
  • Establecimiento de zonas de protección y vigilancia: Se delimitó una zona de protección de 3 km y una de vigilancia de 10 km alrededor del foco para monitorear y controlar la posible diseminación de la enfermedad.
  • Restricciones adicionales: Se suspendieron temporalmente los movimientos de animales en la región de Transdanubio y el distrito de Pest durante 72 horas, y se prohibieron concentraciones de animales en el condado de Györ-Moson-Sopron hasta el 17 de marzo.
Es importante destacar que no existe un tratamiento específico para la fiebre aftosa. La prevención se basa en estrictas medidas de bioseguridad, vigilancia activa y, en algunos casos, vacunación en áreas endémicas o de alto riesgo.
Situación en Europa
Este brote en Hungría se suma a otro reciente en Alemania, donde en enero de 2025 se detectó fiebre aftosa en una explotación de búfalos cerca de Berlín. Estos incidentes resaltan la necesidad de reforzar las medidas preventivas y de vigilancia en toda Europa para proteger la sanidad animal y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.
La detección temprana y la respuesta rápida son esenciales para controlar y erradicar la fiebre aftosa, garantizando la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en la región.