¿Qué son las feromonas apaciguantes y para qué se usan en el manejo de animales?
Las feromonas apaciguantes son sustancias químicas naturales emitidas por muchos seres vivos que permiten la comunicación entre individuos de la misma especie sin necesidad de aprendizaje previo. Su acción es innata, rápida y muy eficaz, incluso en cantidades mínimas, lo que las convierte en una herramienta muy potente dentro del manejo animal moderno.
A través del desarrollo de la feromonoterapia, se han podido aplicar estos compuestos en especies domésticas y de producción con resultados muy positivos, especialmente en momentos críticos como el destete, el transporte o los cambios de entorno.
Feromonas al servicio del bienestar animal
Una de las aplicaciones más interesantes en el ámbito ganadero es el uso de feromonas apaciguantes en bovinos. Desde Agroal, hemos incorporado su uso en diversas situaciones con resultados contrastados en campo, especialmente con el producto SecureCattle®, desarrollado por IRSEA Group, para terneros y ganado bovino. Actualmente, no existe otro producto similar específicamente diseñado para esta especie.
Principales beneficios observados:
- Mejora la adaptación a nuevos entornos (destete, agrupaciones, entrada a cebaderos).
- Reduce el estrés durante el transporte y la espera en matadero, ayudando a mantener la calidad de la carne.
- Favorece el crecimiento y mejora el índice de conversión.
- Optimiza el ordeño, aumentando la producción y reduciendo el número de células somáticas.
- Disminuye los conflictos dentro del grupo, como peleas y conductas agresivas.
- Mejora la respuesta inmune, contribuyendo a una menor necesidad de tratamientos veterinarios.
En Agroal, trabajamos continuamente para incorporar soluciones que mejoren el bienestar animal y el rendimiento ganadero. Si quieres saber más sobre el uso de feromonas apaciguantes o cómo pueden ayudarte en tus explotaciones, nuestro equipo técnico está a tu disposición para asesorarte.